Cine
Cinema
Cinematograpjy
Cult
Culto
Favorite Directors
Films
John Cameron Mitchell
MovieJunkie
Musical Films
Reseñas
Reviews
Screenplay
Soundtracks
Tales
[JOHN CAMERON MITCHELL: Entrañas/Corazón]
Hablar de John Cameron Mitchell es hablar de entrañas y agujeros en el corazón. De oscuros e íntimos secretos. Desde ‘Hedwig and the Angry Inch’ comienzan los tributos a los grandes íconos de la cultura musical y teatral: Patti LuPone, Aretha Franklin, Nico, Bowie, Iggy Pop; presentando los efigies del Glam hasta llegar a Farrah Fawcett y Yoko; quienes dan preludio a la eterna búsqueda en la definición de la identidad de género. Hansel: (interpretado excepcionalmente por Mitchell) ella, él, caminando por el valle de la flagelación mental para llegar a la contemplación y auto-aceptación; acción que nos lleva de la mano a ‘Shortbus’ el ensayo de la criminal monotonía que nos obliga a asesinar nuestro líbido y de paso a la pareja. No importa si la relación es gay o hetero. Los escenarios son los mismos. Esta es una cátedra de cómo la experimentación sexual (dejando a un lado los tabúes) y el amor dan paso a una apertura mental de deleitosos juegos perversos que curiosamente nos harán recuperar nuestra autoestima y podrán levantar de entre los muertos a nuestro compañero sentimental.
Con ‘Rabbit Hole’ me deja una vez más sintiendo punzadas; esta ocasión de una manera totalmente diferente a los personajes que John nos tiene acostumbrados a proyectar. La vida puede ser un cómic dividida en dimensiones paralelas. ¿Es posible estar en un lugar remoto al mismo tiempo haciendo otra cosa diferente a la que creemos? ¿Cuál es el mejor consuelo ante la pérdida de un hijo? ¿Grupos de terapia? ¿Familia? ¿Religión? ¿Cómo ser un matrimonio unido cuando cada uno busca alivio en lugares diferentes? Se siente la angustia, el desgarre, la desesperación de Nicole Kidman y Aaron Eckhart, quienes están maravillosos en sus personajes de padres en duelo.
Luego; basado en un relato de Neil Gaiman 'How to talk to Girl at Parties' , Cameron Mitchell presenta a los encantadores Zan (Dakota Fanning) y Enn (Alex Sharp), quienes entre viajes ácidos visuales, arrogantes-garbosos aliens y movimientos anarquistas nos introducen a la cultura ‘punk’ (de nuevo siendo uno con la música y la moda) romanceando entre látex y ‘outfits’ futuristas evocando a una de las precursoras “fashionistas”de la corriente, la Westwood. "Queen Boadicea", me recordó mucho al fabuloso rey David Bowie:"Jareth, The Goblin" de Jim Henson quien quizá sea otro homenaje dentro del filme. Ciertamente no es su mejor trabajo pero sí el más digerible. Esta comedia coquetea descaradamente con el ‘sci-fi’ e incuba un auténtico ímpetu en la audiencia cumpliendo con su cometido al entretener con esta historia de amor sin coherencia que tiene por bandera el aquí y el ahora. Nada es para siempre. Invita simplemente vivir la vida sin prejuicios. A soltar personas, creencias absurdas, comportamientos arraigados, relaciones y quedarnos con lo mejor que tenemos: nosotros mismos.
El "cóctel molotov" de emociones que este extraño personaje me provoca perturba en demasía y su trabajo se coloca entre uno de los tesoros más preciados en mis oscuros objetos de deseo.
#hedwigantheangryinch (2001) ▲ #shortbus (2006) ▲ #rabbithole (2010) ▲ #howtotalktogirlsatparties (2017) dir. #johncameronmitchel #cult #soundtack #melomaniac #filmjunkie #filmisnotdead #favoritefilms #favoritedirectors #screenplay #cinematography #cinephile #moviejunkie #filmbuff #musicalfilms #noirtopia
Con ‘Rabbit Hole’ me deja una vez más sintiendo punzadas; esta ocasión de una manera totalmente diferente a los personajes que John nos tiene acostumbrados a proyectar. La vida puede ser un cómic dividida en dimensiones paralelas. ¿Es posible estar en un lugar remoto al mismo tiempo haciendo otra cosa diferente a la que creemos? ¿Cuál es el mejor consuelo ante la pérdida de un hijo? ¿Grupos de terapia? ¿Familia? ¿Religión? ¿Cómo ser un matrimonio unido cuando cada uno busca alivio en lugares diferentes? Se siente la angustia, el desgarre, la desesperación de Nicole Kidman y Aaron Eckhart, quienes están maravillosos en sus personajes de padres en duelo.
Luego; basado en un relato de Neil Gaiman 'How to talk to Girl at Parties' , Cameron Mitchell presenta a los encantadores Zan (Dakota Fanning) y Enn (Alex Sharp), quienes entre viajes ácidos visuales, arrogantes-garbosos aliens y movimientos anarquistas nos introducen a la cultura ‘punk’ (de nuevo siendo uno con la música y la moda) romanceando entre látex y ‘outfits’ futuristas evocando a una de las precursoras “fashionistas”de la corriente, la Westwood. "Queen Boadicea", me recordó mucho al fabuloso rey David Bowie:"Jareth, The Goblin" de Jim Henson quien quizá sea otro homenaje dentro del filme. Ciertamente no es su mejor trabajo pero sí el más digerible. Esta comedia coquetea descaradamente con el ‘sci-fi’ e incuba un auténtico ímpetu en la audiencia cumpliendo con su cometido al entretener con esta historia de amor sin coherencia que tiene por bandera el aquí y el ahora. Nada es para siempre. Invita simplemente vivir la vida sin prejuicios. A soltar personas, creencias absurdas, comportamientos arraigados, relaciones y quedarnos con lo mejor que tenemos: nosotros mismos.
El "cóctel molotov" de emociones que este extraño personaje me provoca perturba en demasía y su trabajo se coloca entre uno de los tesoros más preciados en mis oscuros objetos de deseo.
#hedwigantheangryinch (2001) ▲ #shortbus (2006) ▲ #rabbithole (2010) ▲ #howtotalktogirlsatparties (2017) dir. #johncameronmitchel #cult #soundtack #melomaniac #filmjunkie #filmisnotdead #favoritefilms #favoritedirectors #screenplay #cinematography #cinephile #moviejunkie #filmbuff #musicalfilms #noirtopia
1 comment
Mi estimada SV, es un verdadero placer que nos compartas tu experiencia de este gran director de cine... el estilo con el cual nos compartes tus conclusiones es increíblemente exquisito.
-Naciste para escribir y compartir-
Post a Comment