Hereditary: el legado de Paimon


‘A24’ es para mí como el ‘4AD’ del cine. Casa productora que alberga algunos de los filmes contemporáneos más brillantes: The Blackcoat’s Daughter, The Lobster, The Killing of a Sacred Deer, A Ghost Story, The Witch, A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III, The Sea of Trees, etcétera. Hereditary, es una muestra de ello.

La muerte de la matriarca en la familia Graham evidencia que nuestros demonios, desde lo internos a los auténticos, envenenan nuestras líneas consanguíneas ya que pueden ser heredados por los seres que consideramos más arraigados: la familia. Caso de Paimon y su culto, presente en joyería, dibujos y claro; el huésped humano: el cuerpo de Charlie (la nieta y más pequeña miembro del clan) y su característica peculiar que irrumpe a través de todo el filme: el perturbador chasquido que emite. También presume simbolismos tales como hormigas, la manipulación de los objetos en la casa de muñecas —forma metafórica de posesión así como la manera infortunada de coexistir en el núcleo familiar sobreviviendo al día a día por creencias morbosas enraizadas sin elementos sobrenaturales enmedio— por parte de Annie (hija de la occisa), las decapitaciones, el fuego y el chocolate, este último uno de los favoritos de la adolescente.


Rutilante cinta; un thriller de horror escrupulosamente esquematizado. Aster, no abusa de los recursos demoníacos como los clichés del pentagrama o de los ‘jump scares’ y Collin Stetsol presiona el ambiente con su saxofón adentrándonos en una atmósfera incorpórea en un tipo de largometraje que hace cotejos contiguos como terrorismo emocional surreal del tipo de Lynch o Polanski mientras flota con su propio salvavidas estético al mismo tiempo que va exprimiendo las emociones humanas relacionadas como el dolor, el resentimiento y la culpabilidad de la maternidad para convertirse en una alucinación autócrata incluso si el rumbo final no es tan seductor como el trayecto.

El ‘cast’ sobresaliente; Gabriel Byrne, Alex Wolff, Milly Shapiro; coronando a Toni Collette como una de las mejores actrices de nuestra época.

Tuve que verla por segunda ocasión para poder hilar cabos sueltos y me resultó aún más fascinante e inquietante que la primera. La crítica, la describió como “el nuevo” Exorcista. No estaría tan segura de esa etiqueta pero definitivamente si es un nuevo hito así como una de las mejores películas del género; más aún cuando este hoy día es tan funesto y plagado de historias sin pies ni cabeza, de clichés repetitivos de un guión a otro o de refritos hechos con los pies porque parece que se les acabó la creatividad. Exhibiéndose en el catálogo de ‘Prime Video’ de Amazon.

Hereditary (2018) dir. Ari Aster. Estados Unidos.

No comments

Powered by Blogger.